Dirección de Monólogos

DIRECCIÓN DE MONÓLOGOS

Descripción

El curso está destinado a personas que quieran trabajar actoralmente sobre un monólogo ya escrito y probar dos formas diferentes de enfrentarlo, teniendo como ejes la importancia de las ideas, la verosimilitud y la relación con las emociones. La metodología es dinámica, es decir, los estudiantes trabajarán en dos secciones, y a la mitad del curso, intercambiarán profesores, enfrentando dos métodos diferentes, analizando y seleccionando para su formación actoral, las herramientas que le hagan sentido en su práctica.

 

Los estudiantes deberán proporcionar los propios monólogos que quieran trabajar, cualquiera sea su autoría. También los profesores podrán sugerir algunos monólogos a los estudiantes que no tengan o no conozcan alguno que les interese. De todas maneras, la primera clase deberán tener ya todos sus monólogos con copia a los docentes.

 

Se investigará este nuevo formato, trabajando las diferentes posibilidades del texto, texturas, y sensaciones que la práctica actoral permita, dándole apertura a un discurso particular e íntimo.

Maestros

ANDREA GARCÍA-HUIDOBRO

 

Actriz del Club de Teatro. Directora y docente.

Actualmente es parte de cuerpo docente IP ARCOS y Universidad Adolfo Ibáñez.

HA participado en montajes teatrales como “Tribus” (Manuela Oyarzún), “Distinto” (Alfredo Castro), “Regabilitarte” (Néstor Cantillana).

Actriz de cine de películas como “La nana”, “Machuca” y “No quiero ser tu hermano”.

Dirigió recientemente la obra “Lobo”.

MARCO ESPINOZA

 

Magíster en Artes Escénicas por la Universidad Autónoma de Barcelona y titulado de Actor por la Universidad de Chile.

Creador escénico con 25 años de experiencia profesional en diversas áreas de la escena, tales como dramartugia, actuación, teoría, dirección y docencia. Desde el 2001 es académico de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile. Actualmente lidera el proyecto escénico Actor Secundario, puesta en valor de los creadores anónimos de la época del teatro profesional chileno del siglo XX.

  • Horario:                Lunes de 19.00 a 21.00 horas
  • Inicio de clases:   8 de junio. (8 sesiones)
  • Valor:                     $ 50.000 mensuales (Arancel curso completo $100.000)
  • Forma de pago:    Transferencia electrónica (1 o 2 cuotas)
  • Quorum mínimo: 10 estudiantes